martes, 3 de junio de 2008

IMPRESORAS




IMPRESORAS
Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable.



Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las Memory Sticks o las memory cards, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres



Tipos de impresoras



· Matriciales:
Son las únicas que permiten obtener varias copias de un mismo impreso.


· Inyección de tinta (inkjet):
Su funcionamiento se basa en la expulsión de gotas de tinta líquida a través de unos inyectores que impactan en el papel formando los puntos necesarios para la realización de gráficos y textos.


· Láser:
Son las de mayor calidad del mercado, si entendemos por calidad la resolución sobre papel normal que se puede obtener, unos 600 ppp reales.

· Impresoras monocromáticas, color o de fotos:
Una impresora monocromática sólo puede producir imágenes de un color, usualmente el negro. También puede ser capaz de producir graduaciones de tonos de este color, tal como una escala de grises.


Algunas otras clases de impresoras son importantes por razones históricas o para usos especiales, entre ellas están las siguientes:


  • Impresoras de sublimación de tinta, usadas a veces para impresiones de alta calidad en color o fotográficas.



  • Impresora térmica (papel sensible al calor) .



  • Impresora térmica de cera (Xerox/Tektronix).



  • Impresora térmica sobre papel metalizado .



  • Impresión a doble cara .


Impresoras por impacto:

Consiste en una transferencia de tinta de una cinta entintada sobre el papel, gracias a un fuerte impacto mecánico. La potencia del impacto es suministrada por circuitos electromagnéticos o bien por un martillo controlado electrónicamente.

Tres tipos de impresoras por impacto:

  • Matricial



  • De “Margarita”



  • De línea

Impresión por matriz:

En estas impresoras el mecanismo de escritura está compuesto por un cabezal donde se encuentran una serie de agujas o punzones, colocados verticalmente uno encima de otro. Estos punzones actúan sobre la cinta con el fin de conformar el carácter que hay que imprimir. Cada punzón es pilotado por un electroimán y éste a su vez por la lógica de la impresora.


Impresión por margarita:

En esta técnica de impresión el cabezal está constituido por una rueda, con numerosos radios o pétalos, a la que se conoce como “margarita”. En cada pétalo, se encuentra un carácter de perfil continuo con relieve similar a los tipos de las máquinas de escribir. Esta rueda, con rotación a alta velocidad, gira tanto en el sentido horario como antihorario para seleccionar el carácter deseado y al mismo tiempo se va desplazando sobre la línea de impresión.
Cuando se ha seleccionado un carácter, un martillo, controlado por un electroimán, golpea el pétalo; y el carácter, a través de la cinta entintada, es impreso en el papel.
En este método de impresión se pueden conseguir distintos tipos de carácter, tan solo cambiando la “margarita”.



Impresión por línea:

Las impresoras por línea se caracterizan por la impresión de una línea completa a la vez. Este tipo de impresoras son las más rápidas y alcanzan velocidades de 300 a 1.500 líneas por minuto, o velocidades superiores en impresoras más sofisticadas.



Según el tipo de interface:

Las impresoras conectadas a un computador pueden clasificarse en dos apartados según el tipo de interfase entre la unidad central de proceso de datos y la impresora:



  • Interface paralela



  • Interfase serial
Si conectamos la impresora a través de una interfase paralela, los datos van a transmitirse también de forma paralela. En cambio, si la impresora es conectada mediante una interface serial a la computadora, los datos serán transmitidos secuencialmente, un bit después de otro. Estos tipos de conexión vienen condicionados por el mismo hardware del periférico.


Según el modo de transferencia de los datos al papel:

  • Impresora con técnica de escritura secuencial de los caracteres



  • Impresora con técnica de escritura por líneas



  • Impresora con técnica de escritura por página.

Según capacidad de impresión:




  • Sólo texto frente a texto



  • Gráficos


Velocidad de impresión

La velocidad de las primeras impresoras se medía en unidad de caracteres por segundo. Las impresoras más modernas son medidas en páginas por minuto. Estas medidas se usan principalmente como una herramienta de marketing y no están bien estandarizadas. Normalmente la medida páginas por minuto se refiere a documentos monocromáticos más que a documentos con dibujos densos que normalmente se imprimen mucho más lento.


Velocidad:

La velocidad de una impresora se suele medir con dos parámetros:

ppm: páginas por minuto que es capaz de imprimir.

cps: caracteres (letras) por segundo que es capaz de imprimir.

Actualmente se usa casi exclusivamente el valor de ppm, mientras que el de cps se reserva para las pocas impresoras matriciales que aún se fabrican.



RESOLUCIONES

La resolución es la mejor o peor calidad de imagen que se puede obtener con la impresora, medida en número de puntos individuales que es capaz de dibujar una impresora.

















Se habla generalmente de ppp, puntos por pulgada (cuadrada) que imprime una impresora. Así, cuando hablamos de una impresora con resolución de "600x300 ppp" nos estamos refiriendo a que en cada línea horizontal de una pulgada de largo (2,54 cm) puede situar 600 puntos individuales, mientras que en vertical llega hasta los 300 puntos.


RECOMENDACIONES PARA COMPRAR UNA IMPRESORA



  • Como primera instancia el costo, la calida y la marca de la impresora pero no todo lo barato sale duradero ni de buena calidad.

  • Tambien es importante mirar los puertos de conexcion en el comoputador disponibles en el cual desea instalar la impresora.

  • Apàrte de esto, tambien hay que considerar el sistema operativo del computador en el que se conectara la impresora.

  • La disponibilidad de un servicio tecnico.

No hay comentarios: