Tipos:
De rodillo:
De mano:
Escáner plano :
Están indicados para digitalizar objetos opacos planos (como fotografías, documentos o ilustraciones) cuando no se precisa ni una alta resolución ni una gran calidad.
Escáner orbital :
Estos escáneres consisten en una cámara montada en un brazo que toma fotos del elemento deseado.
Escáner para transparencias:
Se utilizan para digitalizar diapositivas, negativos fotográficos y documentos que no son adecuados para el escaneado directo.
Una fuente de luz va iluminando, línea por línea, la imagen o documento en cuestión, y la luz reflejada en la imagen es recogida por los elementos que componen el CCD (Charged-Couple Device), dispositivo que convierte la luz recibida en información analógica.
Por último, un DAC (Digital-Analog Converter) convierte los datos analógicos en valores digitales.
Expresa en número de bits:
De 2 bits, resultaría una imagen en blanco y negro.
De 8 bits, se obtendría una imagen de 256 tonos de grises.
De 24 bits u 8 bits por componente de color (verde, rojo, azul), la imagen puede llegar a ser de 16,7 millones de colores.
De 30 bits, permite sobrepasar los mil millones de tintas.
Software :
Otro elemento a tener en cuenta es el software que acompaña al escáner. Muchos de ellos incorporan programas de gestión de textos y fotos, programas de reconocimiento de caracteres o programas de retoque fotográfico.
PARTES DE UN ESCANER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijwvtAnMkdnTFOgvPybuDeDytQd1km1YH8ZiiJa2d7XR-R7LKwzuQqtAHKjUEG8iOudK58ZLrs7gyhHUy_yEm6z_KpopZyYZQGMUQinhToXElew0zOm2ZsYVD4e3dsdSMwFWSfoeFCIO6d/s320/escaner_2.gif)